Biografia

Enrique M. Rovirosa 

Obtuvo licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de Posgrado en Planeación Económica y Social en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Erasmus University Rotterdam, Holanda. Tiene grado de Maestría en Economía por la Universidad de Sussex, Inglaterra.

Actualmente y desde 1989, es consultor de empresas con especialización en análisis financiero, planes de negocios, estudios económicos y, en general, asesoría a la alta dirección.

Ha ocupado diversos cargos directivos en los sectores público y privado.

En el período 1992-95 fue Subtesorero del XIV Ayuntamiento de Mexicali y en 2001 Subdelegado de Administración e Innovación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Fue presidente del Colegio de Economistas de Mexicali, A.C. durante el período 2014-2015, cargo que también ocupó en 2003-2004. En diversos períodos, ha sido consejero y asesor de distintos organismos empresariales de Mexicali como son: Cámara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Centro de Estudios Económicos del Sector Empresarial de Méxicali (Ceesem) y Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Su trayectoria como catedrático en materias de economía y finanzas abarca colaboraciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Universidad del Valle de México (UVM), Campus Mexicali, Instituo Tercnológico de Mexicali e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Mexicali y Ciudad de México. En esta última, fue Director de Extensión Universitaria y Director del Departamento de Economía.

A lo largo de su vida profesional ha escrito centenares de artículos sobre temas económicos y políticos en distintos medios impresos y la web. Su columna "Estrategia$" se divulga en distintos medios impresos y digitales y, durante varios años, en los diarios La Crónica de BC y La Voz de la Frontera. Participa regularmente como invitado en programas de radio y televisión e imparte conferencias, seminarios y exposiciones sobre temas relacionados a la economía regional, nacional e internacional.